Con dos cuadrillas, la empresa lleva adelante los trabajos para anular estos ensambles clandestinos, que representan el 30 por ciento del consumo eléctrico de nuestra ciudad, según información oficial de la empresa, publicada por este diario.
Se trata del cuartel Fernando Esquivel. Debieron cerrar sus puertas porque no pueden pagar la factura de luz ni otros gastos.
Se anticipa la llegada de los meses más fríos del año y los vecinos fueron sorprendidos esta mañana por la escarcha.
Se trata de una empresa de aviones de pasajeros y cargas que ya se encuentra operativa en Argentina con vuelos de cabotaje. El año pasado solicitaron la concesión para explotar más servicios hacia destinos como Olavarría y Bolívar. Ahora, la resolución 373 le otorgó la autorización.
Con las últimas lluvias aumentó el caudal del Río Salado. Varias hectáreas del partido de Chivilcoy que se encuentran a la vera del curso se encuentran bajo agua.
La llegada del convoy estuvo encabezada por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones Marcelo Orfila y el intendente municipal Guillermo Britos. También dijeron presente concejales de la oposición.
La secretaria de Salud municipal, Fabiana Mosca, afirmó que los pacientes afectados “no tienen un nexo en común, y ni siquiera comparten el mismo germen”, por lo que pidió tranquilidad, tener el calendario de vacunación al día y cumplir con la prevención.
Oscar Álvarez y sus hijos están próximos a terminar el primer vehículo. Buscan conseguir los primeros diez compradores para la primera etapa de ventas.
Junín, Leandro N. Alem, Lincoln y General Arenales comparten una problemática generalizada que se da en matemática, con un alto porcentaje de alumnos desaprobados en el nivel secundario.
Las autoridades del Gobierno de Junín lo hicieron saber en el transcurso de esta mañana. La decisión tiene que ver con la condición climática.
Con la participación de paleontólogos, de integrantes del museo Legado del Salado y del Gobierno de Junín, se realizó la extracción de la cabeza de un mastodonte juvenil hallado en el río Salado a la altura de calle Las Gallaretas.
El procurador interino, Eduardo Casal, dictaminó que el artículo 14 de le Ley 10.606, aprobada en 1987 en la provincia, es inconstitucional y de esta forma abre el espectro de las farmacias que pueden operar en el territorio.
Los pasajeros vieron como se le salían dos ruedas al colectivo de la empresa Pullman General Belgrano, en pleno movimiento, y poco después, el chofer pudo dominar la unidad para ubicarse en la banquina. Una verdadera pesadilla que pudo terminar en tragedia.
La noticia se ha conocido en el día de ayer a través de varios medios nacionales.
La noticia corrió como reguero de pólvora. La agrupación Barrios de Pie montó un "espacio de trueque" frente al Congreso. La medida fue, según los organizadores, para visibilizar la persistencia de realidades de pobreza en los barrios más humildes del conurbano bonaerense.